A 27 km de Colmar por la autopista hacia Estrasburgo se encuentra el Castillo de Haut-Koenigsbourg sobre una montaña a la entrada del Macizo de Los Vosgos. La vista desde el castillo es impresionante y en los días claros se puede ver la Selva Negra y hasta los Alpes. Situado en un lugar privilegiado y considerada una de las fortalezas más bonitas de Francia. Este castillo ha sido propiedad de diversos nobles y reyes, de ahí su nombre.
![]() |
Castillo de Haut-Koenigsbourg |
![]() |
Interior del Castillo |
Fue construido sobre el Monte Stophanberg y destinado a vigilar las rutas del trigo y del vino. Es uno de los monumentos más visitados de Francia y personalmente aconsejo hacerle una visita en vuestro viaje.
Decidimos visitarlo a primera hora de la mañana para evitar encontrar muchos turistas y acertamos, pues más tarde llegaron la mayoría de visitantes.

Como es frecuente que la niebla envuelva el castillo, nosotros fotografiamos el exterior del castillo antes de entrar a visitarlo y a la salida lo encontramos envuelto en una densa niebla. Y no digo que con esa niebla no fuese maravillosa la imagen romántica y bucólica del mismo, que lo es y mucho, pero si se quiere hacer unas fotos del exterior del castillo y los bosques cuando lo envuelve la niebla es más difícil.
![]() |
Sala de armas |
Para mi, esta visita fue de lo mejor del viaje, el interior también es muy interesante, con sus muebles y estufas de cerámica, sus preciosos frescos con los escudos de las familias propietarias del castillo y bonitas vidrieras.
Con la visita guiada pudimos conocer la rica y apasionante historia de esta fortaleza unida desde hace siglos a la historia de Francia y que vivio saqueos, y destrucciones pero ahora ofrece al visitante un viaje por la historia de esta región fronteriza.
Con un poco de pena abandonamos el castillo y continuamos camino hacia Obernai a la vez contentos por lo que sabíamos que nos deparaba la jornada, nos quedaba por visitar una ciudad y luego adentrarnos en el Parque Natural de Los Vosgos.
![]() |
Calle principal de Obernai |
Esta encantadora ciudad se encuentra a 37 kms al norte del castillo, en la famosa Ruta del Vino de Alsacia, dirección hacia Estrasburgo, entre las montañas de Los Vosgos y el Monte Sainte Odile.
Rodeada de bonitos viñedos y la vista de Los Vosgos, Obernai se puede visitar en unas pocas horas. Lo más destacado de esta ciudad son sus murallas, el centro histórico con sus casas típicas alsacianas, la iglesia de San Pedro y San Pablo con su bonita torre y hacer un descanso en alguno de sus restaurantes y terrazas para probar algo de la gastronomía alsaciana y de sus vinos.
![]() |
Torre campanario |
![]() |
Iglesia de San Pedro y San Pablo |
Si el día está despejado, y durante nuestra visita así fue, se puede ver desde Obernai las agujas de las torres de la Catedral de Estrasburgo.
Terminada nuestra visita a Obernai era el momento de visitar el corazón del Macizo de Los Vosgos. Estábamos ansiosos por caminar por sus bosques y visitar sus lagos.
En vez de coger la autopista, decidimos ir por una carretera que discurre entre viñedos con preciosas vistas y que comunica Obernai con el pequeño pueblo de Sainte-Marie-aux-Mines. Este pueblo es donde comienza una de las rutas para adentrarse en el corazón del Parque Natural Regional de Los Balones de Los Vosgos.
![]() |
Los Vosgos |
Queríamos hacer la Ruta de Las Crestas que marca los límites entre las regiones de Alsacia y Lorena y también visitar un mirador y unos lagos situados en esa ruta.
La carretera que tomamos para hacer esta ruta en pleno bosque, a pesar de ser de montaña, no era nada peligrosa y pudimos contemplar unas maravillosas vistas y disfrutar de grandes y preciosos árboles que nos envolvían conforme avanzábamos por nuestro camino.
![]() |
Lago Blanco |
Así fue hasta llegar al mirador del Puerto de Le Bonhomme con unas vistas maravillosas de bosques y lagos... por supuesto aprovechamos para hacer unas fotos del bosque y lagos de esta zona de Los Vosgos.
Después de pasear por el lago y sin salir del Parque Natural nos dirigimos por la carretera D-415 durante 30 km hasta Colmar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario