Lyon
En agosto de 2018, aproveché la primera quincena de vacaciones para ir a Lyon, en Francia, con el objetivo de perfeccionar mi nivel de francés. Estuve allí durante dos semanas, en las que me dio tiempo para visitar toda la ciudad y realizar más actividades al margen de las culturales.
También aproveché el fin de semana ecuador de mi estancia en Francia para hacer, junto a una compañera, una excursión a Suiza, en concreto a la vecina Ginebra, en la que ya había estado 6 años atrás.

Lyon es, con medio millón de habitantes, la tercera ciudad más grande de Francia después de París y Marsella. Sin embargo, el rápido crecimiento de las localidades vecinas ha hecho que el área metropolitana de Lyon, llamada Grand Lyon, sea la segunda de Francia, después de la capital. Además, su excelente localización en las puertas de centroeuropa hace que Lyon sea una de las ciudades más importantes a nivel de comunicaciones, ya que se encuentra muy próxima a Suiza y a Italia, y a apenas unas horas en coche de España y Alemania.
La ciudad de Lyon se divide en 9 distritos, llamados arrondissements en francés. Cada uno posee su ayuntamiento (Mairie) y es elegido directamente por los votos de la gente del barrio.
1ère Arrondissement
El primer distrito de Lyon, y quizás el más pequeño se corresponde con la zona centro de la ciudad, aunque no la más antigua. Se sitúa sobre la falda de una colina llamada Croix-Rousse, con muchas calles empinadas.
Estas subidas conectan la parte baja de la ciudad con la cima de la colina de la Croix-Rousse, y las fachadas que envuelven estas subidas están pintadas de diferentes colores. La subida más famosa es la Montée de la Grand Côte, una calle con una fuerte pendiente que termina en lo alto de la colina.
![]() |
Fontaine de Bartholdi en la Place des Terraux |
En la zona baja, es obligado visitar la Place des Terraux, (Plaza de las terrazas), una bonita plaza donde se encuentran los edificios más importantes de la ciudad. La plaza, con mucho ambiente y llena de terrazas de bares, está dominada por una gran fuente, llamada Fontaine de Bartholdi.
También se encuentra aquí el Museo de Bellas Artes, uno de los más importantes de la ciudad. La fachada principal de la plaza la ocupa el Ayuntamiento de Lyon, un edificio de estilo francés que posee una cúpula con un gran reloj.
![]() |
Fachada principal del Hotel de Ville (Ayuntamiento) en la Place des Terraux |
Detrás del Ayuntamiento encontramos la plaza Louis-Pradel, otra de las más importantes de la ciudad. Aquí se encuentra la fachada trasera del Ayuntamiento de Lyon y la ópera, un edificio acabado en un tejado oscuro circular que se puede apreciar desde casi cualquier rincón alto de la ciudad.
2ème Arrondissement
Por la ciudad de Lyon corren dos grandes ríos, el Saona y el Ródano. Ambos ríos atraviesan gran parte de la ciudad casi paralelamente hasta su confluencia, dejando una península en el centro de la ciudad. A esta península se le llama Presqu´ile (Casi isla) y está ocupada por el distrito 2 de la ciudad.
Esta parte de Lyon es una de las más turísticas, ya que sus edificios fueron construidos en el siglo XIX y conservan sus imponentes fachadas.
![]() |
Río Saona |
Rue de la Republique, una de las más transitadas de la ciudad, es sin duda alguna, la calle comercial de la ciudad, y comienza en la plaza Louis Pradel, al lado del ayuntamiento. Es en esta calle donde se encuentra la Place des Cordeliers, una plaza con vistas al Ródano dominada por el edificio de la Bolsa, quizás una de las fachadas más fotografiadas de la ciudad. Bajando a través de la calle de la República mientras disfrutamos de sus antiguas fachadas se llega a la Place de la Republique. Esta plaza se caracteriza por una fuente y por la cantidad de calles que llegan a ella. En las esquinas se pueden admirar las delgadas fachadas modernistas convertidas ahora en tiendas o hoteles. También en esta plaza comienza la galería de Lyon, llena de tiendas de ropa y de complementos.
![]() |
Iglesia St Nizier |
Siguiendo por la Rue de la Republique hacia el sur hay que tomar una de las calles a la derecha para llegar a la Place des Jacobins, una pequeña plaza con una fuente donde se encuentran las mejores fachadas del distrito, y donde es posible tomar algo en alguna de las muchas terrazas que hay en ella. De esta plaza surgen diversas calles estrechas muy animadas por la noche, con restaurantes de estilo francés y pubs con música.
Continuando por la Rue de la Republique llegamos a su final, una gran plaza llamada Place Bellecour, y quizás la principal de la ciudad. Se trata de la plaza peatonal más grande de Europa, por delante de la Plaza Navona de Roma o de la Plaza Roja de Moscú.
![]() |
Place des Jacobins |
Al sur de la Plaza Bellecour existen numerosas calles con fachadas modernistas, aunque ya fuera del centro de Lyon.
También aquí se encuentra la estación de tren Perrache, la segunda más importante de la ciudad.
![]() |
Place Bellecour |
La presencia de los dos ríos hace que sea muy agradable pasear por los muelles admirando las fachadas de los edificios de las riberas. Un buen paseo es el muelle de la Presqu´Ile del Saona, para admirar las fachadas de los edificios que forman el Vieux Lyon.
Al sur del distrito se encuentra la Confluènce, el punto donde se unen los ríos Saona y Ródano. El río Saona, procedente del norte de Francia desemboca en el Ródano que viene desde Suiza, para atravesar toda la regíon de Rhone-Alps hasta su desembocadura cerca de Marsella.
![]() |
Museo de la Confluencia |
3ème Arrondissement
El tercer distrito de Lyon se encuentra al este de la ciudad, a la derecha del río Ródano.
Se trata de una zona de avenidas con edificios del siglo XIX que se mezclan con otros más modernos y más altos. Un paseo por este barrio permite admirar las fachadas de los grandes boulevares de Lyon.
En este distrito se encuentra el Muelle de la Guillotière, uno de los más famosos de Lyon. Se trata de un muelle amplio en el Ródano donde se encuentran atracados distintos barcos que hacen de restaurante o bares de copas.
![]() |
Muelle de la Guillotière |
También se extiende a lo largo del Ródano un largo jardín de césped donde se encuentra una parte del ambiente nocturno de Lyon.
En su zona sur se encuentran las piscinas del Ródano, una serie de piscinas y fuentes al borde del río donde refrescarse con unas maravillosas vistas del centro y de la parte alta de la colina de Fourvière.
![]() |
Muelle del Ródano |
Al este del distrito se encuentra el barrio Part-Dieu, uno de los más modernos de la ciudad. Aquí es donde se encuentra uno de los centros comerciales más transitados de la ciudad, la Part-Dieu.
Es en esta zona donde se encuentran los tres rascacielos de la ciudad, uno de ellos la Torre Crayon (Torre Lápiz), llamada oficialmente Torre Part-Dieu, por su aparente forma de lápiz.
También aquí está la Gare Part-Dieu, la estación de tren más importante de Lyon y la más transitada de Francia después de las parisinas. Desde esta estación salen trenes que conectan Lyon con casi todas las regiones de Francia y con sus países vecinos: España, Suiza, Italia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica e incluso el Reino Unido.
4ème Arrondissement
El distrito número 4 de Lyon se denomina distrito de la Croix-Rousse, ya que se encuentra en su totalidad sobre la colina de su mismo nombre. Para ascender a lo alto de la colina se puede hacer, además de en autobús, en metro. La línea C del metro de Lyon es un auténtico tren cremallera, ya que la mayor parte de su trayecto, incluyendo alguna de sus paradas se encuentra en pendiente. Otra manera de subir es mediante la citada Montée de la Grand Côte, una calle bastante empinada que parte de la céntrica plaza des Terraux en el primer distrito y que acaba en la plaza central de la Croix-Rousse, muy cerca del ayuntamiento del 4º distrito.
![]() |
Montée de la Grand Côte |
La colina de la Croix-Rousse se eleva a más de 250 metros del resto de la ciudad y se sitúa entre los ríos Saona y Ródano.
Su principal avenida se denomina Boulevard de la Croix Rousse, una larga vía muy similar a las avenidas parisinas con multitud de terrazas y fachadas al estilo parisino de Montmatre.
Todas las mañanas se llena de gente comprando en su mercadillo, todos los martes se instala aquí un gran mercadillo con muchos años de historia donde es posible comprar cualquier producto directamente a los productores de la región, y que atrae a numerosas personas no solo de Lyon, sino de sus localidades vecinas.
Es en esta avenida donde se encuentra la Mairie du 4ème Arrondissement, un edificio con una bonita fachada que domina uno de los laterales del boulevard.
De la avenida surgen multitud de calles en pendiente, en las que se pueden visitar los famosos túneles lioneses. Se trata de pasadizos que conectan unas calles con otras y que atraviesan por debajo los antiguos edificios de la ciudad. Uno de los principales es la Cour des Voraces, un edificio antiguo lleno de pasadizos donde antiguamente vivía la clase obrera de la ciudad.
En la cima de la colina, muy próxima a la pequeña plaza de la Croix-Rousse, se encuentra le Plateau de la Croix-Rousse, una explanada que acaba en un pequeño jardín donde está la Gros Caillou, una roca muy famosa en la ciudad, y desde donde se puede observar una panorámica de la parte baja de Lyon y su área metropolitana.
5ème Arrondissement
El quinto distrito de Lyon es, sin duda alguna, el más turístico de toda la ciudad.
Se trata del barrio más antiguo de la ciudad, llamado Vieux Lyon, y data de la época medieval. Se considera como uno de los centros medievales mejor conservados de Francia y es aquí donde se encuentran los puntos más visitados de la ciudad.
![]() |
Catedral de St Jean |
Situado entre la colina de Fourvière y el río Saona, la puerta de entrada al centro sería el puente que cruza desde la gran plaza Bellecour.
En una pequeña plaza de fachadas medievales se encuentra la Catedral de St Jean, de estilo gótico, y con una fachada frontal que recuerda a la Catedral de Nôtre Dame de París. Domina el Vieux Lyon, el centro de Lyon, declarado patrimonio mundial por la UNESCO.
Desde la catedral parte la Rue de St Jean, la calle más antigua de la ciudad. Se trata de una vía estrecha con fachadas de colores llena de restaurantes y tiendas de souvenirs. La Rue St Jean atraviesa todo el Vieux Lyon, y de ella salen otras calles todavía más estrechas donde se encuentran algunos de los muchos museos de la ciudad.
Detrás de esta calle, en el muelle del Saona, se encuentra el Palacio de Justicia de Lyon, un edificio con una fachada imponente y muy fotografiada, llamado también el edificio de las 24 columnas, por la presencia de estas en su cara frontal.
![]() |
Palacio de Justicia desde el Saona. Al fondo, la Basílica de Fourvière |
Al sur de la catedral, en dirección opuesta a la calle St Jean, se encuentra la Iglesia de St Georges, otro de los iconos de la ciudad. Se trata de una pequeña iglesia gótica de tejados de pizarra, fotografiada frecuentemente desde el muelle del Saona.
Una pasarela peatonal roja conecta el barrio de St Georges en el Vieux Lyon con la Presqu´Ile, desde donde se pueden tomar fotos muy bonitas con el Saona y Fourvière al fondo. Muy cerca de esta iglesia está la Place de la Trinité, una minúscula plaza en pendiente con una esquina ocupada por una terraza. En esta plaza se encuentra el Teatro de los Guiñoles.
![]() |
Pasarela y Iglesia de St Georges Al fondo, la colina de Fourvière |
Un paseo por el muelle del Saona te permite admirar las fachadas de los edificios de la Presqu- Ile y de las casas con fachadas de colores construidas en la pendiente de la Croix-Rousse, muy próxima al Vieux Lyon.
El Vieux Lyon se divide en tres ¨quartiers¨ (barrios) poco diferencidos: St Jean (Donde se encuentra la Catedral), St Georges (Al sur de la catedral) y St Paul (Al norte de St Jean), donde se encuentra la bonita fachada de la Gare de St Paul y desde donde se pueden tomar barcos para navegar por el Saona y admirar las distintas fachadas de la ribera de la ciudad.
A apenas unos metros de la catedral, en una pequeña plaza, se encuentra la estación de metro de Vieux Lyon.
Desde aquí, además de partir una línea del suburbano, salen dos funiculares que conectan la parte baja de la ciudad con la cima de la colina de Fourvière. El más turístico es el funicular de Fourvière, que asciende desde la Catedral hasta la Basílica de Nôtre Dame de Fourvière, sin duda, otro de los principales iconos de la ciudad.
Con cerca de 300 metros de altura, la colina de Fourvière es el punto más alto de la ciudad. Fourvière es conocida como la colina de los que rezan debido a la presencia de la basílica, y la colina de la Croix Rousse es conocida como la colina de los que trabajan, por sus numerosas residencias obreras.
Desde aquí, además de partir una línea del suburbano, salen dos funiculares que conectan la parte baja de la ciudad con la cima de la colina de Fourvière. El más turístico es el funicular de Fourvière, que asciende desde la Catedral hasta la Basílica de Nôtre Dame de Fourvière, sin duda, otro de los principales iconos de la ciudad.
Con cerca de 300 metros de altura, la colina de Fourvière es el punto más alto de la ciudad. Fourvière es conocida como la colina de los que rezan debido a la presencia de la basílica, y la colina de la Croix Rousse es conocida como la colina de los que trabajan, por sus numerosas residencias obreras.
![]() |
Place de la Trinité |
En la cima de esta colina, además de imponentes mansiones que se pueden ver desde toda la ciudad, se encuentra el Lugdunum, el lugar más antiguo de la ciudad. Aquí se halla el Teatro Romano de Lyon y otras ruinas romanas de la época.
El lugar más visitado de la colina es la Basílica de Nôtre Dame de Fourvière, del siglo XIX y de estilo neobizantino. Bajo ella se encuentra la cripta, de estilo romanobizantino donde se puede observar una gran afluencia de turistas de distintos paises.
![]() |
Interior de la Basílica |
A unos pocos metros de la basílica se encuentra la moderna torre de comunicaciones de Lyon.
De estructura metálica y llena de antenas de telecomunicaciones posee un detalle que llama la atención a la gran mayoría de los turistas que la observan desde cualquier punto de la ciudad: se trata de una réplica de la tercera planta de la Torre Eiffel de París. Por la noche, su iluminación amarilla hace que sea vista de manera idéntica a ella, ya que sobresale por encima de los tejados de los edificios y no se observa su pequeña altura. Se la conoce como la Torre Eiffel de Lyon.
![]() |
Vista de la Presqu´Ile desde Fourvière |
Al lado de la basílica de Fourvière hay una pequeña explanada de color blanco, el mismo color de la piedra que se usó en la construcción de la basílica. Es aquí donde se encuentra el Mirador de Fourvière, el lugar con la mejor panorámica de la ciudad. Desde aquí se puede observar toda el área metropolitana de Lyon (a excepción de su parte occidental, que se encuentra tras la colina), la forma que entrelazan los ríos Saona y Ródano, los rascacielos de la Part Dieu e incluso si está despejado, una bonita panorámica de los Alpes Franceses. En algunas ocasiones se puede divisar a lo lejos la cima del Mont Blanc, el pico más alto de Europa, situado en la frontera con Italia.
![]() |
Vistas de Lyon desde la Basílica de Nôtre Dame de Fourvière |
Otros lugares de interés
Fuera del centro de Lyon existen otros lugares interesantes de visitar pero que requieren de uso del transporte público o de un largo paseo para llegar.
![]() |
Muelle del Saona |
Por otro lado, al norte del barrio de St Paul en el Vieux Lyon, comienza un paseo por el muelle del río Saona.
Desde aquí se pueden contemplar las fachadas de las casas de colores que se encuentran en las faldas de las dos colinas de la ciudad, ya que es el río Saona el que divide Fourvière y la Croix-Rousse.
Tras una larga caminata a pie por el muelle que también se puede hacer en barco, se llega hasta Vaise, un pueblo antiguo, ahora unido a la ciudad, que se encuentra en la parte de atrás de la colina de Fourvière.
Desde aquí se pueden contemplar las fachadas de las casas de colores que se encuentran en las faldas de las dos colinas de la ciudad, ya que es el río Saona el que divide Fourvière y la Croix-Rousse.
![]() |
Muelle del Saona. Al fondo, la Croix-Rousse |
Tras una larga caminata a pie por el muelle que también se puede hacer en barco, se llega hasta Vaise, un pueblo antiguo, ahora unido a la ciudad, que se encuentra en la parte de atrás de la colina de Fourvière.
Ginebra
Aprovechando mi estancia en Lyon, una compañera y yo hicimos una pequeña excursión a Ginebra. Aunque yo había estado seis años atrás, apenas me acordaba. (Pinchad aquí para ver el viaje).

Había una noria, y allí pudimos admirar el famoso reloj de flores de Ginebra, en un pequeño parque a la orilla del Lago Lemán, el lago más grande de centroeuropa.
![]() |
Interior de la Catedral de Ginebra |
Desde aquí caminamos hacia el casco antiguo, visitando sus pequeñas plazas y sus vías comerciales, si bien la mayoría de comercios estaban cerrados al ser domingo.
Tras varias calles de subida, llegamos a la catedral. La Catedral de St Pierre se encuentra en la parte alta del centro de la ciudad, y desde ella se puede divisar el lago Lemán. La Catedral de Ginebra tiene una gran importancia ideológica no solo para Suiza, sino para una gran parte de la población cristiana.
Además de su marcado estilo gótico, la Catedral de Ginebra es considerada como la Iglesia Madre de la corriente calvinista, una ideología cristiana protestante fundada en Suiza por Juan Calvino.
En el interior del templo se encuentra la Silla de Calvino y destaca por su estricta austeridad: a diferencia de otras catedrales góticas, no existen apenas elementos de decoración interior además de los órganos propios del templo religioso.
Tras varias calles de subida, llegamos a la catedral. La Catedral de St Pierre se encuentra en la parte alta del centro de la ciudad, y desde ella se puede divisar el lago Lemán. La Catedral de Ginebra tiene una gran importancia ideológica no solo para Suiza, sino para una gran parte de la población cristiana.
Además de su marcado estilo gótico, la Catedral de Ginebra es considerada como la Iglesia Madre de la corriente calvinista, una ideología cristiana protestante fundada en Suiza por Juan Calvino.
![]() |
Célebre Reloj de Ginebra |
![]() |
Muelle del Lago Lemán |
Tras bajar de nuevo a la zona comercial, donde aprovechamos para comer miestras se pasaba el fuerte calor de la mañana, nos paseamos por la Rue du Rhône, una de las principales vías de la ciudad y paralela al lago, desde donde surgen estrechas calles con pequeñas plazas. Caminando por esta calle se pueden admirar las bonitas fachadas de los edificios, así como los diferentes escaparates de las tiendas de lujo tan típicas de Suiza.
Ya por la tarde, llegamos de nuevo al Lago Leman, un gigante lago compartido entre Francia y Suiza que se encuentra a los pies de los Alpes. Es el río Ródano el que atraviesa el lago, trayendo agua de la nieve derretida de las altas cimas alpinas suizas.
En medio del lago se encuentra el símbolo de la ciudad de Ginebra. Se trata, sin duda alguna, de la Jet d´eau, un chorro vertical de agua que impulsa con una fortísima presión el agua del lago y que crea una columna de agua de 140 metros de altura que se puede divisar desde casi cualquier punto de la ciudad. El chorro lanza hacia arriba una cantidad de 150 litros de agua por segundo, aunque existen unas condiciones climáticas que se deben cumplir: cuando el viento sopla a más de 20 kilómetros por hora se detiene. Un pequeño muelle peatonal te lleva desde la orilla del lago hasta casi su base, desde donde se puede sentir las pequeñas gotas del agua al caer.
En medio del lago se encuentra el símbolo de la ciudad de Ginebra. Se trata, sin duda alguna, de la Jet d´eau, un chorro vertical de agua que impulsa con una fortísima presión el agua del lago y que crea una columna de agua de 140 metros de altura que se puede divisar desde casi cualquier punto de la ciudad. El chorro lanza hacia arriba una cantidad de 150 litros de agua por segundo, aunque existen unas condiciones climáticas que se deben cumplir: cuando el viento sopla a más de 20 kilómetros por hora se detiene. Un pequeño muelle peatonal te lleva desde la orilla del lago hasta casi su base, desde donde se puede sentir las pequeñas gotas del agua al caer.
![]() |
Fachada del centro de Ginebra |
Tras pasear por la orilla del lago nos decidimos a coger un barco. A bordo de un catamarán turístico dimos una paeo por el lago Leman, disfrutando durante la travesía de las vistas de la ribera de la ciudad y sus alrededores durante casi una hora.
El barco te enseña las vistas de los diferentes poblados costeros próximos a Ginebra y desde donde se obtienen unas vistas magníficas. En el punto más alejado del trayecto, en medio del lago, se puede divisar a lo lejos la ciudad de Ginebra con su distintivo chorro de la Jet d´eau, las poblaciones con sus playas junto al lago, y las cimas de los Alpes Suizos y franceses.
También a lo lejos, se puede contemplar si el tiempo lo permite el Mont Blanc, con su característica cima nevada, que había visitado solo un mes atrás con mi familia en otro viaje.
El barco te enseña las vistas de los diferentes poblados costeros próximos a Ginebra y desde donde se obtienen unas vistas magníficas. En el punto más alejado del trayecto, en medio del lago, se puede divisar a lo lejos la ciudad de Ginebra con su distintivo chorro de la Jet d´eau, las poblaciones con sus playas junto al lago, y las cimas de los Alpes Suizos y franceses.
También a lo lejos, se puede contemplar si el tiempo lo permite el Mont Blanc, con su característica cima nevada, que había visitado solo un mes atrás con mi familia en otro viaje.
El Lago Lemán estaba muy animado. Lleno de pequeñas embarcaciones que atravesaban de una parte a otra el lago, así como diferentes embarcaciones deportivas para hacer piragüismo o esquí acuático.
![]() |
Vista de Ginebra desde la Jet d´Eau |
Una vez que descendemos del barco, nos fuimos caminando por la orilla, contemplando las bonitas fachadas de Ginebra. En la zona opuesta al reloj se halla una feria con atracciones que se encuentran literalmente al borde del lago, algunas de las cuales poseen cascadas de agua.
Continuando a pie por el Lago se llega a un gran parque, lleno de gente haciendo picnic a unos metros de la orilla con unas vistas inmejorables de la ciudad.
![]() |
Lago Lemán |
![]() |
Sede de la ONU |
En el interior del parque se encuentra la OMC (Organiza
ción Munidal del Comercio), que tiene su sede en Ginebra. Siguiendo nuestro camino hacia el interior atravesamos el Jardín Botánico de Ginebra, un parque al aire libre lleno de especies diferentes de plantas. Tras caminar un rato por él llegamos a la Avenida de la Paz, una subida desde donde se pueden admirar los diferentes edificios modernos que la rodean, y las diferentes sedes internacionales.
Entre ellas se encuentra la sede de Unicef o la Convención sobre el Estatuto de Refugiados Tras una larga subida llegamos a la Place des Nations, una plaza dominada por una gran fuente y una gran escultura de una silla rota, llamada la Broken Chair (en inglés). Esta gran silla de 12 metros de altura simboliza la protesta contra las minas antipersonas y las bombas de racimo. También en esta plaza se encuentra la Ópera de la ciudad y la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es una de sus principales sedes tras la de Nueva York, y se trata de un edificio pri flanqueado por todas las banderas oficiales de los países que forman parte de la ONU. Existe la posibilidad de entrar para visitar sus oficinas, una visita que debe ser de lo más interesante.
De aquí nos fuimos caminando hasta la estación de tren, muy próxima la Place des Nations, desde donde cogimos nuestro tren de vuelta a Lyon.
De aquí nos fuimos caminando hasta la estación de tren, muy próxima la Place des Nations, desde donde cogimos nuestro tren de vuelta a Lyon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario