Colmar


Una pequeña escapada a la villa de Colmar te muestra los inolvidables escenarios que se te abren en cada esquina de la ciudad francesa, situada en la región de Alsacia. En nuestro caso, Colmar fue la ciudad elegida para pasar las cuatro noches de nuestro viaje a Alsacia, ya que además de ser una ciudad pequeña que no posee los problemas de tráfico que tiene la capital, Estrasburgo, el centro de la misma es peatonal, y se puede aprovechar para pasearla después de las excursiones de cada día. 

Colmar es solo una de las muchas localidades que visitamos durante nuestro viaje a Alsacia, la Selva Negra alemana y el norte de Suiza. 

Entramados de las fachadas de las calles céntricas
Situada en el centro de Alsacia, podríamos decir que Colmar es la ciudad más "alsaciana" de todas. Es la tercera más poblada de la región, después de Estrasburgo y Mulhouse, y la mayor parte de su centro turístico es peatonal. 








La Pequeña Venecia es el barrio más turístico de Colmar
Sin duda alguna, Colmar se caracteriza por la arquitectura de entramados de sus fachadas, así como su gran y diverso colorido. De hecho, las fachadas de las calles céntricas están pintadas de diferentes colores, y nunca del mismo color que la de al lado. 

Además de sus llamativas fachadas, Colmar destaca también por sus canales, los cuales fluyen por diversas calles del centro para después meterse bajo tierra. A pesar de que Colmar siempre está repleta de turistas, el punto más visitado es, sin duda, el puente de la "Pequeña Venecia", el barrio más pintoresco de la ciudad, y desde donde a toda hora hay turistas haciendo fotos y profesionales con cámaras grabando. 

Incrustada en una de las pequeñas plazas del centro se halla la antigua aduana de la ciudad, ahora punto turístico, localizada en un barrio lleno de restaurantes. La mayoría de ellos cocinan comida típica francesa como crêpes o típica alsaciana como la Tarta Flambée, una especie de pizza de masa fina muy típica de la región. 


Además de sus incomparables paseos, Colmar ofrece también la posibilidad de visitar museos de gran importancia cultural, como el museo Bartholdi, situado en el centro de la localidad y a apenas 10 minutos a pie de la pequeña aduana. Frédéric Bartholdi fue, además de creador de muchísimas obras escultóricas en la actualidad expuestas en diversos continentes, el creador y diseñador de la Estatua de la Libertad. Esta obra se encuentra expuesta de manera permanente en Nueva York, Estados Unidos, pero posee una réplica más pequeña en una rotonda de las afueras de Colmar, también muy fotografiada por los turistas. 

El trenecito cruzando uno de los puentes del canal

Colmar posee, además, diversas iglesias situadas en su centro, la principal muy cerca del Ayuntamiento, lugar desde donde se coge el trenecito turístico. No tiene catedral, pues ya la tiene Estrasburgo, pero si todas ellas son dignas de visitar.

El canal más importante de Colmar pasa por
la Pequeña Venecia


Además de su centro antiguo, Colmar tiene otros barrios periféricos que pueden ser atractivo turístico. La mejor opción para verlos todos es coger el trenecito turístico que realiza un recorrido amplio por toda la localidad, pasando por sus barrios más destacados, como la Pequeña Venecia, y relatando la historia de la ciudad y de la región, así como dando información sobre sus principales museos. Es recomendable utilizarlo nada más llegar a la localidad, ya que uno se puede hacer una idea de como orientarse por la localidad para poder aprovechar el tiempo al máximo. 

Si se va a pasar al menos una noche en Colmar, como fue nuestro caso, es obligado pasear por las calles de los canales de la localidad, ya que algunas de las fachadas están iluminadas y muchas de las terrazas del centro están llenas de gente que dan un buen ambiente nocturno a la ciudad. 

CÓMO LLEGAR A COLMAR

Colmar se encuentra en el centro de la región francesa de Alsacia, ahora llamada Gran Este. Desde España, la opción más rápida es mediante avión. A pesar de que Colmar posee un pequeño aeropuerto, no hay casi conexiones internacionales. El aeropuerto más cercano es el europeo, así llamado al que comparten tres ciudades de distintos países: Mulhouse (Francia), Basilea (Suiza) y Friburgo (Alemania). Muchos aeropuertos españoles ofrecen vuelos directos a este aeropuerto, y es fácil de llegar desde él a Colmar.

Otra opción es mediante carretera. Colmar se encuentra a unas 10 horas en coche desde la frontera española. La ventaja de viajar en coche es que te permite, como en nuestro caso, visitar libremente los pequeños pueblos de la Ruta del Vino de Alsacia en lugar de tener que reservar excursiones. 


Para ver el viaje completo pinchad aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario