Colliure


Cuando llegamos a Colliure, dejamos el equipaje en el hotel y nos fuimos a cenar una buenísima galette en una agradable terraza junto al puerto.

Playa de Colliure
Ya habíamos estado en otra ocasión en Colliure. Precisamente porque nos gustó mucho queríamos volver y pasar la última noche de nuestro viaje. 

El pueblo estaba animadísimo, dimos un pequeño paseo por el centro después de cenar y nos fuimos a dormir.

Paseamos durante toda la mañana por Colliure, por la playa, la catedral y el pueblecito.

La iglesia Notre Dame des Anges a orillas del mar
Colliure se encuentra en la región del Languedoc-Rosellón, su situación junto al mar, las callejuelas estrechas y empinadas de su antiguo barrio pesquero y su patrimonio artístico son buenas razones para visitarlo.

A pesar de ser una localidad de apenas 3.000 habitantes, fue un enclave estratégico en constante disputa con una intensa historia. Perteneció a los reinos de Aragón y de Mallorca entre los siglos XII y XVII, hasta que en 1659 España tuvo que cederla a Francia.

Casas construidas en la roca
La ubicación del pueblo es perfecta, se encuentra en una bahía, con bonitas vistas y dos lugares emblemáticos: la iglesia de Notre-Dame-des-Anges y la fortaleza o Castillo Real de Colliure.

El Castillo Real de Colliure, fue construido en cuatro etapas, desde el año 673 con los visigodos, pasando por los templarios, como residencia de verano de los Reyes de Mallorca entre 1276 y 1344, más tarde con la dinastía de los Habsburgo, hasta el siglo XVIII con los Borbones. 

El campanario de la iglesia es el antiguo faro medieval de Colliure
Paseamos por su pequeña playa de guijarros y por el centro del pueblo, con sus tiendas de artesanía, galerías de arte, las terrazas de los cafés y restaurantes... Y es que en el pueblo se respira un cierto aire bohemio. 

Colliure es conocida por ser la cuna del Fauvismo, A principios del siglo XX, artistas como Matisse, André Derain y más tarde otros como Picasso o Dalí, se sintieron atraidos por su luz especial y el color de sus casas pintadas.


Pero también es famoso porque en su cementerio está enterrado Antonio Machado, fallecido en el pueblo durante su exilio. El escritor encontró en Colliure refugio en su huída durante la guerra civil. Machado murió en 1939, sólo un mes después de llegar desde España. Sus restos siguen reposando en el cementerio del pueblo.

Y es que a Colliure no le falta de nada, sus casas con fachadas de colores, sus callejones empedrados y estrechos, el bello castillo medieval junto al mar, el pequeño puerto junto al castillo con sus barcos de maderas con colores brillantes, el característico campanario con la cúpula rosa, los artistas, un faro...

Castillo Real de Colliure
Sin duda lo más fotografiado por nosotros fue el puerto, la playa, la iglesia y el castillo; y es que forman un rincón encantador.

Hasta esta última etapa en Colliure la disfrutamos mucho.  

Arriba en la montaña el Fuerte de San Telmo
Para más información, pincha aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario